domingo, 10 de junio de 2012

Los Unicornios

La palabra unicornio proviene de la palabra latina unus que significa ‘uno” y cornus que quiere decir “cuerno”. Esta criatura de gran parecido al caballo es quizá uno de los seres mitológicos más famosos y apasionantes en el mundo entero. Se le considera un ser de belleza singular con forma de caballo blanco, con patas de antílope, barba de chivo, cola de caballo o de león y, desde luego,el afilado cuerno en espiral


El unicornio era un animal solitario, el macho y la hembra sólo se encontraban para aparearse; una vez hecho esto, el macho continuaba con su vida en solitario y dejaba a la hembra al cuidado de la cría que nacía sin cuerno, la hembra sólo se hacía cargo de él mientras le crecía su cuerno, lo que marcaba el momento para que este nuevo unicornio comenzara su vida en soledad.
 Se dice también que no se dejan ver más que por los puros de corazón, y que entre ellos, solo los más puros, los hechos de bondad y ternura, solo esos pueden tocarlos.
Las leyendas cuentan también que los Unicornios, tan hermosos, tan sabios, tan majestuosos, tenían un punto débil (o no tanto) Siendo amantes de la belleza, a veces se dejaban llevar y cambiaban su libertad por el cariño y los cuidados de alguna dama hermosa, convirtiéndose casi en un animal doméstico que acudía a visitarla a la misma hora a su jardín. Por eso son frecuentes las imágenes que les retratan cerca de doncellas, dejándose cuidar por ellas.

El origen Del Unicornio


El origen del unicornio al igual que muchas otras criaturas místicas, proviene de la mitología griega. Zeus, de niño fue amamantado por una   Amalthea. Se cree que esta cabra pudo haber sido un unicornio, pues tenía un cuerno en  de su frente el cual Zeus un día quebró, y de el salió una cantidad impresionante de alimentos. Por este motivo su cuerno pasó a ser conocido como El Cuerno De La Abundancia y es posible verlo representado en pinturas y ornamentos de la época clásica y barroca. Zeus, en señal de agradecimiento y cariño, convirtió a la cabra en una estrella y la llamó Capella.

Su captura en la edad antigua 


La historia de su captura es la historia más famosa de la Europa medieval, (representada en Los Tapices de la época). Se dice que un noble muy ambicioso se apoderó de su cuerno por los poderes mágicos que poseía. 
En el siglo XV, los nobles y poderosos ofrecían hasta 40.000 monedas de oro a cualquiera capaz de capturarlo, para así cortar el codiciado cuerno. Mas los cazadores, para obtener la recompensa, usualmente entregaban el cuerno de cualquier otro animal. De acuerdo con uno de los últimos bestiarios medievales (enciclopedias de bestias y criaturas conocidas del mundo medieval), es por naturaleza naturaleza enemigos del León. Parecen ser tradicionalmente rivales, y ninguno de ellos es mas fuerte que el otro. Son iguales en fuerza y ambos son capaces de ganar una lucha. Y dentro del reino animal, los dos son considerados reyes… 




Tipos de Unicornios


Se ha intentado hacer una genealogia, o razas diferentes de unicornios, pero esto ya se debe a autores más contemporáneos, no leyendas clásicas.
Así, aparecen textos que hablan de unicornios con tintes de cebra, los zebricornios, a los que les suponen originarios de África (obvio), muy nobles y fieros, dado el hábitad en el que viven, y se dice que se empleaban en guerras, cosa que contradice por entero la naturaleza del unicornio.


Otro tipo de unicornios, serían los invernales, o de las nieves o hielos, que viven en zonas australes, tan ligeros, que no dejan huella sobre la nieve, y quien lo miraba, queda convertido en una estatua de hielo. Esto, obviamente, es un unicornio común, igual que el anterior, simplemente adaptado al medio y a las tradiciones del lugar.



También se habla de unicornios oscuros, de la noche, que solo salen de sus guaridas cuando se oculta el sol. Su pelaje es negro, brillante, con crines tornasoladas en colores oscuros. De paso ligero, silencioso, para pasar, como todo unicornio, totalmente desapercibido en el silencio de la noche. Con la capacidad de ver en la oscuridad, este animal, en principio como protección, se supone, gusta de vivir en manadas y cuentan, que la soledad, la pena que ello le infunde, le mata. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario